📈Temario

📊 Curso Práctico de Bolsa.

Experiencia desde 1991, ganador de competiciones mensuales en Invertia y Rankia.


📚 ¿Qué aprenderás?.

  • S&P 500, Divisas, Bonos y ETFs.

  • Empresas grandes, medianas y pequeñas.

  • Análisis técnico.

  • Crisis, cracs y depresiones.

  • Cestas indexadas.

  • Dollar-cost averaging.

  • Testamento de Warren Buffett.

  • Screeners de ratios cuantitativos.

  • Inteligencia artificial.


💰 Precio: 100 €.

  • Duración: mínimo 1 hora o hasta terminar el temario.

  • Incluye soporte personalizado por email durante un mes.


📲 ¿Cómo empezar?.

Contactar con Roberto vía teléfono o WhatsApp:
📞 +34 608 66 56 54

Las clases se imparten con un único alumno en Google Meet, en el día y horario que elijas.

🌟 ¡Sígueme en YouTube! 🌟

Comentarios

  1. El análisis técnico a corto plazo es una estrategia de trading que se centra en los movimientos de precios de un activo en un período breve, que puede ser desde unos pocos días, hasta varios meses. Los traders que lo utilizan buscan aprovechar las fluctuaciones del mercado para obtener ganancias rápidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El análisis cuantitativo a largo plazo es una estrategia de inversión que utiliza datos numéricos, modelos matemáticos y estadísticas para tomar decisiones sobre activos financieros con un horizonte temporal de años. A diferencia del análisis técnico que se enfoca en movimientos de precios a corto plazo, el análisis cuantitativo a largo plazo se centra en la valoración fundamental de un activo, pero con un enfoque estrictamente basado en datos y fórmulas.

      Principios Fundamentales
      Este tipo de análisis se basa en la idea de que la información financiera de una empresa (ingresos, beneficios, deuda, etc.) puede ser analizada matemáticamente para determinar si su precio actual es justo o no. Los inversores que usan esta estrategia creen que los mercados pueden ser ineficientes a corto plazo, pero que a largo plazo, el precio de un activo tenderá a reflejar su verdadero valor intrínseco.

      Eliminar
    2. S&P 500: Acceso a Gigantes Multinacionales

      El índice S&P 500 está formado por las 500 empresas más grandes de los Estados Unidos. Si bien son de origen estadounidense, la mayoría de las más importantes son gigantes multinacionales que operan y generan ingresos en todo el planeta. Piensa en empresas como Apple, Microsoft o Coca-Cola: sus productos se venden en casi todos los países, por lo que sus resultados financieros dependen de la economía global, no solo de la de EE. UU.

      Así, al invertir en el S&P 500, obtienes una exposición significativa a la economía global de empresas de alta capitalización.

      Eliminar
    3. Razones de la importancia del dólar.

      Moneda de reserva mundial: El dólar es la principal moneda de reserva para los bancos centrales de todo el mundo. Esto significa que los gobiernos y las instituciones financieras lo mantienen en grandes cantidades para estabilizar sus propias divisas, realizar transacciones internacionales y como respaldo en caso de crisis.

      Moneda de comercio internacional: La gran mayoría de las transacciones comerciales internacionales se realizan en dólares. Esto incluye la mayoría de los productos básicos como el petróleo, el oro y los cereales, cuyos precios se fijan en USD. Esto otorga a Estados Unidos un "privilegio exorbitante", ya que no tiene que preocuparse por las fluctuaciones del tipo de cambio para sus importaciones.

      Liquidez y confianza: El mercado de deuda del Tesoro de EE. UU. es el más grande y líquido del mundo. La confianza en la estabilidad de la economía estadounidense y en la independencia de la Reserva Federal (el banco central de EE. UU.) hace que el dólar sea visto como un "refugio seguro" en tiempos de incertidumbre global.

      Vehículo de inversión: El dólar es la moneda utilizada para la inversión en los mercados de capital más grandes y profundos del mundo. Un gran número de acciones, bonos y otros instrumentos financieros globales se negocian en dólares, lo que lo convierte en una moneda esencial para los inversores internacionales.

      Eliminar
    4. Diferencia clave entre bonos del G7 y bonos de la UE

      Bonos del G7: Son deuda soberana emitida por los gobiernos de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos. Su respaldo es la economía y la capacidad fiscal de cada país individualmente.

      Bonos de la UE: Son deuda emitida por la Unión Europea en su conjunto. Su respaldo es la capacidad conjunta de los 27 países miembros para cumplir con sus obligaciones.

      Ambos tipos de bonos se consideran inversiones de alta calidad debido a la solidez económica de los países que los respaldan.

      Eliminar
    5. Los ETF (Exchange-Traded Funds) de acciones son tipos de fondos de inversión que se negocian en la bolsa de valores como si fueran acciones individuales. Su principal característica es que tienen como objetivo replicar el comportamiento de un índice subyacente. Esto ofrece una manera de diversificar tu cartera de manera instantánea y con costes de gestión generalmente más bajos que los de los fondos de inversión tradicionales.

      ETF de acciones
      Un ETF de acciones es un fondo que invierte en un conjunto de acciones. Su objetivo es replicar el rendimiento de un índice de renta variable específico, como el S&P 500 o el NASDAQ. Al comprar una participación en un ETF de acciones, estás invirtiendo en todas las empresas que componen ese índice, sin tener que comprar cada acción individualmente. Esto reduce el riesgo de una pérdida total si una de las empresas quiebra, ya que tu inversión está distribuida en muchas.

      Eliminar

Publicar un comentario